NOTICIAS PRESIDENCIALES
Crédito Solidario desembolsó 392 millones de lempiras en 18 meses
para garantizar la inclusión financiera con asistencia técnica a sectores excluidos
Con cobertura a nivel nacional, se presta a medianos y pequeños emprendedores desde 5,000 hasta 20,000 lempiras mensuales y en menos de dos años ha desembolsado 62,270 créditos
Crédito Solidario abre las puertas de la banca privada ya que todos emprendedores que han pasado las etapas del programa automáticamente ingresan a la central crediticia
Tegucigalpa- Los préstamos con altas tasas de interés son historia para Carmen Idalia Méndez, una madre de familia, dueña de una barbería.
Desde hace 9 meses, Carmen Idalia forma parte del programa Crédito Solidario, una iniciativa gubernamental que le permitió ampliar su negocio, mejorar sus finanzas y darle más oportunidades a su familia.
Esta humilde estilista pertenece a los miles de emprendedores que han sido beneficiadas con el programa presidencial Crédito Solidario, Tu Banca Solidaria.
Este tiene como objetivo que la economía socialmente inclusiva sea una realidad en aquellos sectores que históricamente no han tenido acceso a la banca privada.
El 11 de marzo de 2015 fue el día que presidente Juan Orlando Hernández lanzó esta iniciativa, que a la fecha registra 62,270 créditos a hombres y mujeres.
Carmen era parte de los miles de hondureños que antes no tenían acceso a financiamientos y hoy son emprendedores que contribuyen al engranaje económico del país.
En apenas 18 meses este programa se ha posicionado a nivel nacional con 40 agencias en los 18 departamentos de Honduras, abriendo las puertas del desarrollo a más de 47,663 hondureños.
Financiamiento
El vice ministro de Desarrollo Económico y coordinador de programa Crédito Solidario, Carlos Gunther, asegura que a finales de octubre de 2016 se han desembolsado más de 392,835,041 lempiras.
La tasa de interés es de un 1 por ciento mensual, 12 por ciento anual y los pagos van de acuerdo al flujo de caja de cada emprendedor.
Los pagos se pueden hacer de forma semanal, mensual o cuando termina la producción como en el caso del rubro de la harina.
“Recordemos que Crédito Solidario ha logrado modificar y crear nuevos productos financieros”, recuerda el funcionario.
“Hoy estamos interviniendo las cadenas productivas, damos acceso al financiamiento a pequeños productores del territorio nacional que va desde una a 5 manzanas de tierra con capital de trabajo y capital de inversión en sistemas de riego”, destacó.
Entre los rubros que están siendo financiados se puede mencionar: salas de belleza, zapaterías, pulperías, ventas de ropa, negocios agrícolas.
“Hasta la fecha 48 mil familias han sido beneficiadas de manera directa y 250 mil personas de forma indirecta, nuestra proyección es superar la meta de 100 mil créditos desembolsados y poder llegar a los 600 millones desembolsados”, declaró.