
APRODE
¿En qué consiste?
El Programa de Apoyo a los Procesos de Descentralización de Sector Educativo de Honduras -APRODE- en su fase II, asesora a la Secretaría de Educación (SE) para que:
OBJETIVO
Las capacidades individuales e institucionales para mejorar la calidad de la educación se fortalecen a nivel central y descentralizado.
INFORMACIÓN DEL PROYECTO
Para lograrlo el APRODE de la GIZ en Honduras dirige sus esfuerzos al fortalecimiento de capacidades del personal de la SE a nivel central y descentralizado, así como a nivel local. Para ello ofrece asesoría técnica en implementación del control interno, lucha contra la corrupción, acompañamiento pedagógico, participación de padres, madres y educandos/as, coordinación con sociedad civil y sector privado, y la integración del enfoque de los derechos de la niñez; como parte de los esfuerzos para la implementación transparente y efectiva de la reforma educativa.
ÁREA DE INTERVENCIÓN
COLABORACIÓN CON OTROS PROYECTOS
Se generan sinergias con otros proyectos en el programa de educación de la Cooperación Alemana:SOCIOS Y CO-PARTES
Secretaría en el Despacho de Educación (SE), Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), Instituto Nacional de la Mujer (INAM), Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Asociación de Municipios de Honduras (AMHON). Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (COIPRODEN), RedViva. Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE).ALINEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan Estratégico del Sector Educativo (PESE), Plan Estratégico Institucional (PEI), Ley Fundamental de Educación. El proyecto contribuye activamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de Calidad), 5 (Igualdad de Género), 10 (Reducción de las Desigualdades), 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y 17 (alianzas para lograr los objetivos) en Honduras.EL proyecto APRODE se basa en los logros de la primera fase y asesora a la secretaria de Educación en seis de los 18 departamentos, además del nivel central. En su segunda fase el proyecto apoya tres procesos priorizados en el marco de la Ruta hacia la Descentralización de 2019: la reducción de riesgos de corrupción, la mejora del control interno y la buena gobernanza del sector educativo.

Uno de los principales retos es construir sistemas sostenibles adecuados a las capacidades técnicas y económicas que posee el sector en los temas de digitalización, buscando promover un cambio y agilizar los procesos. De momento, se están implementando las siguientes herramientas y procesos digitales de la Secretaría de Educación de Honduras con el apoyo de APRODE II:
Específicamente, el proyecto asesora en las áreas siguientes:
El proyecto contribuye activamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de Calidad), 5 (Igualdad de Género), 10 (Reducción de las Desigualdades) y 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) en Honduras
Descentralización
Apoyo en la implementación de los procesos de la gestión administrativa del sector educativo con énfasis en la transparencia y control interno mediante la implementación de la Ruta crítica hacia la Descentralización y aplicaciones digitales participativas.
Calidad Educativa
Diseño de las Redes Educativas para estructuras sostenibles de aprendizaje compartido, mejoras administrativas y procesos pedagógicos de calidad. Promoción de alianzas institucionales entre el sector educativo, empresas privadas gobiernos locales con el objetivo de canalizar inversiones orientadas a la implementación de acciones de impacto del Plan Estratégico Institucional.
Enfoque de derechos y participación:
Fortalecimiento de espacios de diálogo y participación de los educandos, las Asociaciones de Padres y Madres de Familia y la sociedad civil con un enfoque en el derecho de la niñez, la inclusión y la equidad de género.
Experiencias de Formación
Desarrollo e implementación de cursos e-learning a través de plataforma interactiva para fomentar procesos de gestión educativa.
Líneas Estratégicas
1. Mejora de la calidad educativa
2. Inclusión con enfoque de derechos.
3. Apoyo en la implementación de los procesos de la gestión administrativa del sector educativo
Tipo de Cooperación
Cooperación Técnica
Fondos ejecutados
13,000.00 Euros
Estado de Ejecución
Finalizado
Periodo
2015-2021