NOTICIAS PRESIDENCIALES
Honduras se abre al mundo con vuelos directos de Air Europa a España
“Que toda Europa sepa que existe esta conexión, que es rápida acá en Honduras, y no tiene que pasar por Estados Unidos”: Mario Hidalgo, representante de Air Europa.
En el primer vuelo a Honduras llegaron 157 viajeros, procedentes de España, Italia, Alemania e Israel.
260 pasajeros salieron del aeropuerto Ramón Villeda Morales con rumbo a Madrid en el vuelo de regreso.
"Enhorabuena, les doy gracias a todos los que hicieron posible esta negociación. Gracias por confiar en Honduras", resalta el presidente Hernández.
Anuncia revisión de nueva Ley de Incentivos al Sector Turismo para ser enviada al Congreso Nacional.
San Pedro Sula, 27 de abril. Honduras abrió hoy sus cielos al mundo al recibir el primer vuelo directo de la aerolínea española Air Europa desde Madrid al aeropuerto internacional aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, en un hecho histórico para el país en el que participó el presidente Juan Orlando Hernández, quien dio la bienvenida a los viajeros.
Este primer vuelo a Honduras de Air Europa utilizó una aeronave Airbus 330, con capacidad para 294 pasajeros, en la que arribaron 157 viajeros al país, a las 6:15 de la mañana. El avión lleva el nombre del cantante español David Bisbal.
La totalidad del vuelo fue atendida en 23 minutos por el control migratorio del aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales, en una muestra de eficiencia del servicio a los visitantes.
En la nave aérea llegaron el representante de Air Europa, Mario Hidalgo, y el embajador de Honduras en España, Norman García, así como empresarios del rubro del turismo.
A esa hora ya estaban haciendo su chequeo 260 pasajeros para salir con rumbo a Madrid en el vuelo de regreso que salió a las 10:30 de la mañana.
“Quiero felicitar a todos los que han participado en este esfuerzo. Es la primera vez que un vuelo directo de Europa llega a Honduras al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula”, resaltó el presidente Hernández.
“Estoy convencido que esta es una nueva etapa para Honduras”, apuntó.
El mandatario añadió que la apertura de vuelos de Air Europa se suma a la alegría de haber recibido 3.3 millones de turistas que visitaron todas las regiones de Honduras durante la Semana Santa.
Añadió que Honduras ya cuenta con la infraestructura, con los corredores (Turístico, Logístico, Agrícola, Pacífico, Occidente, Lenca y de Oriente), autopistas, aeropuertos y puertos para ser el polo de desarrollo de la región.
“Toda esta infraestructura nos convierte en el primer país de Centroamérica y del Caribe con mayor diversidad y número de destinos turísticos”, acotó.
El papel de los empresarios
Hernández agradeció el gran aporte de empresarios pequeños, medianos y grandes del turismo por apostarle a una actividad que genera inversión y proporciona miles de empleos al país.
Destacó la potencialidad que posee el país por la posición geográfica, al estar en el centro de las Américas, y por la riqueza natural, con turismo de sol y playa y sus océanos, y la arqueología en las Ruinas de Copán y de una nueva civilización que está por investigarse en Ciudad Blanca, ubicada en La Mosquitia departamento de Gracias a Dios.
El mandatario enumeró que Honduras está preparada para recibir el turismo e inversionistas y, por ello, se ha construido la plataforma de pistas aéreas en Gracias, Lempira; Copán Ruinas; Tela y La Ceiba, Atlántida; Roatán, Islas de la Bahía, y la actual construcción de la terminal aérea de Palmerola en Comayagua.
Hernández afirmó que gracias a la hoja de ruta del Plan Honduras 20/20 se pudo concretizar la relación con Air Europa, que traeerá beneficios para Honduras en materia económica y de atracción de turismo.
“Esto es parte del aporte de los empresarios privados. Gracias al embajador de España en Honduras, Miguel Albero Suárez, por el apoyo con la llegada de Air Europa y por la colaboración en la construcción de la terminal aérea de Palmerola que va a buen paso”, financiada por fondos de reconversión de la deuda de Honduras con España, señaló.
Ley de Incentivos al Turismo
El gobernante hizo un llamado para que el Gabinete de Gobierno revise la nueva Ley de Incentivos al Sector Turismo y se envíe en los próximos días al Congreso Nacional para su discusión y aprobación.
Agregó que con esa ley Honduras se pondrá a la vanguardia en materia de incentivos al turismo con el fin de atraer grandes capitales nacionales a internacionales.
"Enhorabuena; les doy gracias a todos los que hicieron posible esta negociación. Gracias a ustedes (Air Europa) por confiar en Honduras", remarcó.