DIRECCIÓN GENERAL DE MODALIDADES EDUCATIVAS
QUIENES SOMOS
Somos las opciones organizativas y curriculares que ofrece el Sistema Nacional de Educación, bajo los principios de integralidad, equidad e inclusión de todos los grupos y personas, para dar respuesta a requerimientos específicos de formación, sean estos de carácter permanente o temporal. Las Modalidades de Educación son: 1. Educación para personas con Capacidades Diferentes o Excepcionales 2. Educación de Jóvenes y Adultos 3. Educación para Pueblos Indígenas y afro-hondureños 4. Educación Artística 5. Educación Física y Deportes 6. Educación en Casa 7. Educación para la Prevención y Rehabilitación Social
MISIÓN
Desarrollar oportunidades para completar estudios educativos y con el convencimiento de que cada persona puede aprender a lo largo de toda la vida, asegurando a todas las personas que se encuentran en esa situación la oportunidad de acceder a un sistema educativo de calidad, adecuado a sus intereses, características y necesidades, a través de procesos, programas y proyectos que promuevan la formación pertinente y de calidad en todos los niveles del sistema educativo nacional del país, potenciando el aprendizaje e incorporando estrategias mediadas por herramientas Pedagógicas y Curriculares innovadoras.
VISIÓN
Ser una institución con reconocimiento Nacional e Internacional por su alta calidad educativa y la formación sustentada en los valores esenciales del ser humano, con atención, promoción y egreso de niños, niñas, jóvenes y adultos en todos los niveles educativos del país, quienes impacten en el ámbito familiar, social y profesional de nuestro país.
Objetivos
Promover el acceso, permanencia y promoción de niños, niñas, jóvenes y adultos de todos los niveles, Formal y No Formal del sistema educativo nacional, entregando una oferta educativa de calidad con aprendizajes relevantes, significativos y pertinentes.
Proyectos
Educación para la prevención y Rehabilitación Social 1. Prevención de Sustancias Ilícitas. 2. Prevención de trata de personas. 3. Prevención de Emigración Irregular., rehabilitación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes al Sistema Educativo. 4. Prevención de Trabajo Infantil. 5. Proyecto de Prevención del Abuso Sexual Infantil 6. Prevención de Embarazos en Adolescentes. 7. Estrategia Nacional de Seguridad Escolar. 8. Ciberdelito. 9. Prevención de abuso sexual en el ámbito escolar. 10. Prevención de sustancia ilícitas. 11. Educación en valores en los Centros Educativos. Educación de Jóvenes y Adultos 1. Aula Mentor 2. Proyecto de Alfabetización y Rezago Escolar. 3. Centros de Cultura Popular (Formación Ocupacional). 4. Sistema de Educación Media a Distancia ( SEMED). 5. Bachillerato en Ciencias y Humanidades Virtual. 6. Red Solidaria. 7. Programa Yo sí Puedo y Yo sí Puedo Seguir. Educación Artística 1. Fortalecimiento de Educación Artística Extraescolar, "Arte para la Vida". 2. Conformación de Banda Sinfónica juvenil, SEDUC con jóvenes de zonas de riesgo y violencia. 3. Festivales Artísticos ( Coro y Teatro). Educación Física y Deportes 1. Fortalecimiento de la Educación Extraescolar a través del Deporte ( Juegos deportivos CODICADER) 2. Fortalecimiento docente ( Capacitaciones).
Aliados Estrategicos
1. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 2. Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) 3. Fondo de Población para las Naciones Unidas/UNFPA 4. CESAL/ financiado por Cooperación del Ayuntamiento de Sevilla (España) 5. Comisión Hondureña de Cooperación UNESCO 6. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) 7. Dirección Nacional de Intervención Social (DINIS) 8. Organización de Estados iberoamericanos (OEI) 9. Misión Internacional de Taekwondo y La Embajada de Corea del Sur. 10. Corporaciones Municipales 11. AMHBLI 12. Embajada de Canadá
Estructura Organizacional
Estructura de Procesos Temporales - Dirección General de Modalidades Educativas