SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN SOCIAL

Leyes

5 de Diciembre de 2022 a las 18:16

    La Subdirección de General de Educación para la Prevención y Rehabilitación Social (SDGEPRS), pertenece en el Nivel Técnico Operativo a la Dirección General de Modalidades Educativas Según la estructura administrativa de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación pertenece (Reglamento de LFE, art. N°27 inciso g) (Reglamento de LFE, art. N°13 inciso g) y entre sus funciones se contemplan (Reglamento de LFE, art. N°51)

    ARTÍCULO 27.
    Educación para la prevención y la rehabilitación social: Está orientada a personas privadas de libertad, así como a las personas en abandono bajo tutela de instituciones de beneficencia; y a niños y jóvenes en riesgo social. Se proporciona como parte de programas integrales, con participación del gobierno central,
    local y la sociedad civil.

    • Dar seguimiento a la aplicación en el nivel descentralizado del currículo nacional de la modalidad y de las herramientas para el desarrollo curricular.
    • Identificar necesidades de capacitación del personal responsable de aplicar el currículo.
    • Dar seguimiento a la evaluación de resultados de programas y proyectos que desarrolle la modalidad en el nivel operativo.

    ARTÍCULO 27.- Son las opciones organizativas y curriculares que ofrece el Sistema Nacional de Educación, bajo los principios de integralidad, equidad e inclusión de todos los grupos y personas, para dar respuesta a requerimientos específicos de formación, sean éstos de carácter permanente o temporal.

    Artículo 51. La Subdirección General de Educación para la Prevención y Rehabilitación Social, tendrá las siguientes funciones:

    • Velar por la adecuada aplicación del Reglamento de la modalidad.
    • Dar seguimiento a la aplicación en el nivel descentralizado del Currículo Nacional de la modalidad y de las herramientas para el desarrollo curricular.
    • Identificar las necesidades de capacitación del personal responsable de aplicar el currículo de la modalidad y coordinar con la Dirección General de Desarrollo
    Profesional la elaboración de los programas de formación;
    • Dar seguimiento a la evaluación de resultados de programas y proyectos que desarrolle la modalidad;
    • Vigilar y promover que el currículo de la modalidad, correspondiente a las diferentes edades, se desarrolle de manera inclusiva en los niveles de Educación Pre-básica,
    Básica, Media y Superior No Universitaria;
    • Coordinar con la Dirección General de Desarrollo Profesional la ejecución de programas de capacitación específica para los educadores que laboren en la modalidad; y,
    • Apoyar al director general en el cumplimiento de sus funciones vinculadas a la modalidad.


    OTRAS FUNCIONES:

    • Dar seguimiento a la evaluación de resultados de programas y proyectos que desarrolle la modalidad y presentar informes a la Subdirección General de educación para
    la prevención y rehabilitación social SDGEPRS.
    • Elaborar y Gestionar propuestas de capacitación para que en coordinación la Subdirección General de Educación para la Prevención y Rehabilitación Social
    (SDGEPRS) y la Dirección General de Desarrollo Profesional puedan ejecutar programas y proyectos de capacitaciones específicas para los educadores que laboren
    en la modalidad.
    • Elaborar y presentar informes técnico pedagógicas y administrativos de cada una de las actividades realizadas.
    • Participar con entrega y compromiso en la elaboración del Plan Operativo Anual (POA) alineado el Plan Estratégico Institucional (PEI), Plan Estratégico del Sector
    educativo (PESE) y al Plan de Nación Visión de País 2010-2038
    • Elaborar opiniones técnicas y dictámenes, sobre propuestas y materiales educativos relacionados con la temática y presentados a la Secretaría de Educación.
    • Participar en acciones de capacitación, supervisión, seguimiento y monitoreo a los programas, proyectos y actividades educativas relacionadas con la modal dad a nivel
    descentralizado.
    • Y otras actividades que le sean asignadas por la autoridad inmediata superior o autoridad competente.


Politicas

5 de Diciembre de 2022 a las 18:16

    Política de Educación Inclusiva Acuerdo Ejecutivo No. 1377-SE-2014
Reglamentos

5 de Diciembre de 2022 a las 18:16

    Reglamento General de la Dirección General de Modalidades Educativas
    Acuerdo N° 0333-SE-2016 referente a los Planes de Estudio a Desarrollarse en los Niveles de Prebásica, Básica y Media (Secretaría de Educación, 2016).
    Acuerdo 2525-SE-2010 referente a la aprobación de la Normativa de Adecuaciones Curriculares (Secretaría de Educación, 2010).
Estrategias

5 de Diciembre de 2022 a las 18:16

    Capacitar a Docentes, NNJA, Padre de Familia, Autoridades Educativas del Nivel Central y Departamental; Niveles Educativos de Prebásica Básica, y Media Beneficiados a través de Programa y Proyecto en el Marco de la Estrategia Nacional de Prevención y Seguridad Escolar.

    Atender y dar respuesta a la problemática de violencia en los Centros Educativos del país, así como propiciar ofertas educativas a personas privadas de libertad, y a las personas en abandono bajo tutela de instituciones de beneficencia; y a niños y jóvenes en riesgo social. Se proporciona como parte de programas y proyectos integrales, con participación del gobierno central, local y la sociedad civil.

Planes

5 de Diciembre de 2022 a las 18:16

    Niños y niñas beneficiados a través de la gestión de programas, proyectos y herramientas en el marco de la estrategia nacional de prevención y seguridad escolar.

    Docentes del Nivel de Educación Básica capacitados en temas de la modalidad de prevención y rehabilitación social y vulneración de derechos de población escolar.

    Herramientas curriculares y medios audiovisuales de la modalidad de prevención; compiladas y revisadas de acuerdo a la modalidad de entrega presencial, semipresencial o mixta y a distancia para ser publicadas en las diferentes plataformas de la SE.

    Protocolo de reincorporación y atención de Niños, niñas y jóvenes desplazados/ migrantes, menores en conflicto con la Ley, orfandad, hijos de personas privados de libertad, violencia sexual, implementados para asegurar la trayectoria educativos

    Programas y proyectos para disminuir el trabajo infantil implementado

Proyectos

5 de Diciembre de 2022 a las 18:16

    Proyectos

    Prevención de Embarazos en Adolescentes

    Prevención de Consumo de Sustancias Ilícitas

    Prevención de Emigración Irregular, Rehabilitación Social y Reinserción de niñas, niños y adolescentes al Sistema Educativo,

    Atención a grupos juveniles de maras y Pandillas,

    Prevención del abuso y acoso sexual dentro del ámbito escolar.

    Prevención de Trata de Personas

    Prevención de Suicidio

    Ciberdelito

    Educación en Valores dentro de los Centros Educativos otros temas fines a la subdirección

    Trabajo Infantil

     

    Convenios

    Los convenios se esta trabajando con la SDGEPRS y Cooperación Externa de la secretaría de educación.

    USAID                                                  

    UNFPA

    Fundación Azteca

    Proyecto Jesús para los Niños

    La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

    Consejo Noruego

    GIZ

    UNICEF

    BID

    ONU

    CICESCT

    Fundación Mente Sana, Cuerpo Sano para un Mundo Libre de Drogas

    Instituto Nacional de Menores Infractores INAMI

    Secretaria de Trabajo

    World Visión

    Secretaria de Defensa Nacional (SEDENA)

    Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA)

    Sistema Nacional de Defensa 911. Ministerio Publico

     

     

Estructura

5 de Diciembre de 2022 a las 18:16

    La Sub Dirección General de Educación para la Prevención y Rehabilitación Social (SDGEPRS), es una unidad técnica de la Dirección General de Modalidades Educativas, adscrita a la Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos SSATP perteneciente a la Secretaria de Educación.




  • PERFIL
  • GALERÍA
  • DOCUMENTOS
logo

Siguenos


SECRETARÍA GENERAL

  • Dirección: Centro Cívico Gubernamental, Cuerpo Bajo B, Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1100
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1100

DESPACHO MINISTERIAL

  • Dirección: Centro Cívico Gubernamental, Cuerpo Bajo B, Cuarto Piso,Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1001

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TALENTO HUMANO DOCENTE

  • Dirección: Centro Cívico Gubernamental, Cuerpo Bajo B, Segundo Piso,Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 1200

USINIEH

  • Dirección: Colonia Mirador del Loarque, Tegucigalpa M.D.C., Honduras, C.A.
  • Teléfonos: (+504) 2226-6200 / Extensión 4329

CONTACTOS

  • Línea 137: Gobierno
  • Línea 137: Cooperantes
  • Línea 130: Redes Sociales
  • Denuncias: (+504) 2226-5910 / Extensión 1115